ALTERACIONES DIGITALES EN LOS PIES
Las alteraciones digitales en los pies son bastante frecuentes en la población, tanto adulta como infantil, y hace referencia a un conjunto de deformidades de los dedos entre las que se deben diferenciar varios tipos según las articulaciones a las que afectan. Estos tipos son:
- Dedo en martillo: deformidad digital caracterizada por la flexión de la articulación interfalángica proximal.
- Dedo en mazo: deformidad digital caracterizada por la flexión de la articulación interfalángica distal.
- Dedo en garra: deformidad digital caracterizada por la extensión de la articulación metatarso-falángica y la flexión de las articulaciones interfalángicas proximal y distal. Pueden producirse por mecanismos patológicos de sustitución flexora, sustitución extensora y estabilización flexora.
La etiología de las alteraciones digitales incluyen causas congénitas (por ejemplo, mala posición intrauterina), calzado inadecuado, alteraciones biomecánicas (por ejemplo, descompensaciones musculares) y enfermedades sistémicas (por ejemplo, artritis reumatoide), entre otras.
El diagnóstico de estas patologías es puramente clínico, pudiéndose observar deformación de los dedos, dolor, incapacidad para calzarse, limitación de la vida laboral, deportiva y/o cotidiana, hiperqueratosis («durezas») y helomas («callos»). No obstante, también se deben realizar pruebas complementarias como radiografía, ecografía y resonancia magnética.
El tratamiento de estas deformidades puede ser conservador o quirúrgico. Por un lado, el tratamiento conservador engloba el uso de vendajes, ortesis de silicona personalizadas, plantillas personalizadas, calzadoterapia e infiltraciones. Por otro lado, el tratamiento quirúrgico se basa en la corrección de la deformidad osteoarticular mediante cirugía.